Blog - Guia de Viaje.

Guia Mochilera Cuba 2 - La Habana Cuba.
Llegamos a Cuba, estamos en el Aeropuerto y no tenemos idea como llegar a La Habana, como les decía en la Guía 1 Cuba “Como Viajar Gratis a Cuba”, desde el Aeropuerto un Taxi a La Habana les va a Cobrar el equivalente a 30 Dólares pero en CUC o Divisa como le llaman a la moneda para turistas. Para ahorrarse esos 30 Dólares y ahorrar en el resto de la isla primero les contare de las monedas que hay en Cuba.
                En Cuba hay dos Monedas en  Circulación, el CUP que sería la moneda de uso diario y nacional de los cubanos  la cual llamaremos Moneda Nacional o Peso Cubano y el CUC que es una moneda  creada principalmente para los turistas llamada también Divisa o Peso  Convertible.
                El CUC También llamado Divisa o  Peso Convertible es equivalente al dólar ósea 1 dólar es un 1 CUC
                El CUP o Peso Nacional Cubano con  respecto al Dólar o al CUC equivale a 25 pesos moneda nacional ósea 1CUC son 25  pesos Moneda Nacional.
                Hay que estar muy atentos ya que  no faltan los vivos que se aprovechan de los turistas distraídos pagan en CUC y  le devuelven Pesos Nacionales enredándolos y devolviéndole menos de lo que  corresponde.
              Como Diferenciar el CUC del Peso  Cubano.
.jpg)
.jpg)
                Como podrán ver en las fotos el  CUC dice Peso Convertible y el Peso Cubano no, Por otro lado el Peso Cubano las  imágenes de los billetes tienen personas, por ejemplo El Che Guevara en el  Billete de 3pesos, Cienfuegos en el de 20pesos entre otros en los Billetes CUC  las imágenes son sitios Históricos o Monumentos, con estar un poco atentos es fácil  identificarlos.
                Ahora que ya sabemos lo de las  dos monedas es importante antes de abandonar el aeropuerto ir a la casa de  Cambio y cambiar su moneda por estas monedas cubanas, en todo cuba hay una sola  marca de casa de Cambio CADECA con lo cual el cambio es igual en todo el país,  yo les recomiendo cambiar en el Aeropuerto ya que al haber una sola casa de  cambio por ciudad, la casa de cambio de La Habana tiene colas interminables y  por otro lado porque si quieren evitar pagar esos 30CUC para llegar a la habana  necesitaran pesos cubanos. Mi recomendación es cambiar una parte en CUC  realizando un cálculo de lo que van a gastar en hospedaje por día y el  resto  cambiarlo en Peso Cubano para el  uso diario.
                Por otro lado les recomiendo  cambiar Euros o Pesos Mexicanos ya que el Dólar aparte del costo de cambio  tiene un impuesto del 10%.
                Una vez realizado el cambio de  moneda ya listos para ir a La Habana la forma de ahorrarse esos 30CUC que les  cobra un taxi es salir del Aeropuerto verán como una gran rotonda, con mucho  espacio verde en el siguiente mapa les indicare donde esperar una wawa.
                Wawa es como los Cubanos les  llaman al Bus, deben tomar la wawa Azul y bajarse en la Av Bolleros, en un  trayecto corto y les saldrá 1 peso cubano en la Av Bolleros deberán tomar el  P12 o P16 por 1 peso cubano más, en este caso el trayecto es mucho más largo, este  los dejara en el Capitolio en la Habana Vieja. Si tienen dudas preguntes a los  locales siempre están dispuestos a dar referencias muy precisas. 

                En Cuba aparte de los grandes  Hoteles que no son muchos la forma más habitual para hospedarse son casas  particulares que disponen de una habilitación para hospedar a turistas, las  casas particulares que no disponen de esta habilitación tienen prohibido  hospedar extranjeros, osea en Cuba no podría parar como lo he hecho todos estos  años de viaje en casas particulares, ya que los propietarios podrían ser  sancionados, estas casas las hay algunas más bonitas que otras pero todas  rondan en los mismos precios entre 35 y 25 CUC sobre todo en temporada Alta.
                Las Casas que cuentan con  habilitación para recibir extranjeros tiene la marca que verán a continuación. 

                Esta ancla Azul es la que  identifica las casas habilitadas, pero atentos existen unas iguales pero de  color rojo, estas solo tienen habilitación para recibir a cubanos pero a pesar  de que los propietarios pueden ser sancionados algunos se animan a recibir  extranjeros. Por otro lado también hay quienes no tienen ningún tipo de  habilitación y aun así hospedan extranjeros, estos dos últimos no son tan fácil  de encontrar, pero si los encuentran les será mucho más económico entre 10 y  15CUC luego le pasare algunos de estos datos. Estos puede que no tengan las  mismas comodidades, por lo general tienen ventilador y/o aire acondicionado,  pero los colchones dejan mucho que desear, aun asi por una o dos noches con la  posibilidad de ahorrar no están tan mal. Los que yo recomiendo y tienen habilitacion tendran tambien mi calco del viaje, los que no tienen habilitacion y que recomiendo no tienen mi calco para no llamar la atencion. 
                Hospedajes en la Habana.
                Opción 1: Yadira Cardenas 202 esquina Mision, Habana Vieja, ver mapa en Video. entre 10 y 15 CUC. (Sin Cartel) (Gritar Su nombre por la calle mision hacia los balcones, si si, gritar su nombre, no se preocupen es normal) (Ir de Mi Parte Eban de A Donde Me Lleve La Vida)
                Opción 2: Elsita, misma direccion, misma entrada, mismo edificio, tiene timbre. Entre 25 y 30 CUC (Con Cartel) 
              Opción 3: Cienfuegos 69 Jenny 10 o 15 CUC, tiene timbre 10CUC (Cartel Rojo) (Ir de Mi Parte Eban de A Donde Me Lleve La Vida) 
        
                En la Habana pueden comer en un  restaurante para turistas de 6 o 7 CUC para arriba, una Cerveza 2 o 3 CUC,  Mojito 3 o 4 CUC.
                Las Opciones económicas son donde  comen los cubanos y en moneda nacional, mayormente en la calle verán ventanas  que venden al paso Pizza, entre 7 y 10 pesos cubanos, o unas cajitas de cartón  con arroz, frijol y pollo o cerdo por 20 o 25 pesos cubanos, una bocha de  helado 1 peso cubano, un plato de espaguetis por  15 pesos cubanos, una cerveza 25 pesos  cubanos, básicamente esta fue mi comida los 15 días que estuve en Cuba.

                Pueden Comer tranquilos, este  tipo de comida tiene mucha salida y venden hasta que se quedan sin, al otro día  con lo que ganaron compran mercadería y vuelven a producir y vender yo en  ningún momento tuve problemas al comer la comida de la calle, y aunque yo ya  soy como un perro callejero que come cualquier cosa, tampoco he visto que a  otros les allá caído mal algo.
                La Habana y Cuba en General es  muy seguro, aunque a veces no nos de esa sensación pueden caminar tranquilos  que es muy seguro yo he caminado con la cámara unida al trípode por calles  oscuras deteniéndome a tomar fotos nocturnas en callejones algo tenebrosos y  que podrían ser escenas de cualquier barrio marginal y ni un solo problema. Por  supuesto oportunistas siempre hay, pero nadie va a venir a robarles.
                En la Habana Vieja encontraran  una zona bien marcada para el turismo donde los fachadas están en buenas  condiciones, todo el malecón es muy bonito, el capitolio, toda la calle obispo,  pero si quieren ver la verdadera cuba la recomendación es salir de esa zona,  recuerden que es muy seguro, caminen por las calles, hablen con la gente y  verán que no podrán para de tomar fotos a cada paso, por ejemplo.



                En La Habana aparte de la Vieja  Habana, esta Habana Centro y Vedado, estos dos barrios también tienen para  caminar bastante, Vedado ya pareciera verse mucho mejor, casas más grandes con  mucho más espacios verdes, veredas más amplias, en este barrio pueden visitar  el cementerio…

                En Vedado encontraran la Heladería  Copelia que es casi una manzana completa, hay 4 entradas las cuales si quieres  pagar como turista en CUC ingresaras más rápido y pagaras mucho más, caso  contrario puedes hacer cola con los cubanos y pagar 1 peso cubano por bocha de  helado, ósea se pueden comer 25 bochas por un dólar, la variedad de sabores es  muy poca entre 5 y 7 sabores que en lo personal no me parecieron la gran cosa,  pero es tan barato que puedes vivir a helado.
                Vallan con calzado cómodo y ropa cómoda  porque cuba es para caminar, caminen y caminen, lleven muchas memorias y baterías  para la cámara de foto, hablen con la gente y déjense sorprender por esta isla.
A Continuacion la Guia en Video.
                En la próxima entrada les contare  sobre Trinidad, San Clara y Cienfuegos, opciones de hospedajes, lugares para  conocer, tips y muchas fotos.
TEMAS RECOMENDADOS

Guia Mochilera Cuba 1 - Como Viajar Gratis a Cuba.
Como Viajar a Cuba Gratis, todo lo que necesitas saber para Viajar a Cuba Gratis. 
. 

